Tener una cisterna en casa puede resultar muy útil para ti, ya que sirve para almacenar el agua potable y evita que te quedes sin servicio, puedes utilizar esta agua en momentos de escasez o en zonas donde hay abastecimiento irregular del servicio.
Antes de hacer una instalación de cisterna o construirla, es importante que te demos algunas recomendaciones para un funcionamiento óptimo y para evitar fallas o problemas futuros. Algunas recomendaciones importantes son:
- Utiliza cemento de calidad para construir tu cisterna, así evitarás que las paredes se cuarteen.
→ ¿Qué revisar antes de comprar el cemento para mi construcción?
- Si tienes fosa séptica o cualquier tubería de aguas negras, construye tu cisterna a por lo menos 3 m de distancia, para evitar que se contamine el agua.
- Las medidas de tu cisterna dependen del volumen de almacenamiento y del tamaño del espacio donde la instalarás.
- Es importante que antes de hacer la excavación, conozcas el tipo de suelo que tienes, esto te permitirá saber la profundidad de la excavación y el espesor de la plantilla donde se colocará la cisterna.
→ Conoce los tipos de terreno y tipos de suelo
- Coloca una malla electrosoldada a la plantilla o piso donde estará la cisterna, ésta servirá como refuerzo para evitar agrietamientos por el peso del agua.

- Si vas a instalar una cisterna prefabricada en el exterior, te recomendamos colocarla sobre un firme de concreto pulido de 5 cm de espesor.
- No olvides colocar un flotador, esta pieza es fundamental, ya que se activa para cortar el flujo del agua en el momento en que la cisterna llega a su nivel de llenado, evitando que el agua se desborde.

- Te recomendamos hacer la instalación con tubería PP-R, este tipo de tubería tiene una capa antibacterial que ayuda a neutralizar las bacterias que entran en contacto con el interior del tubo, logrando que pase agua más limpia.

- Es importante aplicar impermeabilizante a las paredes de tu cisterna, de preferencia usa uno antisalitre.
→ Elementos de una construcción que necesitan impermeabilizante
- Mantén una distancia mínima de 1.60 m entre el manto freático y el fondo de la excavación, para evitar asentamientos, grietas o daños en los muros de block de la cisterna.
- Si tu cisterna es de concreto, no dejes justas las medidas del hueco. De la altura que tiene tu cisterna, súmale 40 cm más en el interior, esto permitirá el libre funcionamiento del flotador y evitará que aparezca moho debajo de la losa.
Recuerda que tu cisterna debe satisfacer dos veces la demanda diaria de agua potable, el propósito es tener la dotación suficiente de agua para, al menos, tres días, en caso de que ésta llegue a faltar.
Esperamos que estos consejos te faciliten la instalación o construcción de tu cisterna de agua, no olvides que una mala instalación puede hacer que pierdas su garantía, puede causar fisuras, filtraciones, o cualquier defecto que afecte su buen funcionamiento.
Conoce más sobre la instalación de una cisterna de agua para casa, visitando los siguientes temas relacionados a instalaciones en KeObra:
Aprende a instalar una cisterna con Rotoplas y KeObra
Primera parte de instalación de cisterna Rotoplas: preparación del terreno
Conoce las diferencias entre una cisterna de concreto y una cisterna prefabricada
Instalación de una bomba de presión para un tinaco
