Si estás pensando en construir un patrimonio para ti y tu familia, es importante que hagas un plan para lograr tu objetivo. Puedes organizarte dividiendo ese plan en tres partes para tener una idea general de tu proceso de construcción, inicia con un plan de ahorro que te permita juntar dinero para tu proyecto, después planea el proceso de tu construcción, una vez hecho esto, el tercer paso es iniciar la construcción de una vivienda funcional, segura y económica.
Construir viviendas económicas no significa que construyas con materiales de baja calidad y que sean poco durables; construir casas económicas significa planear una vivienda digna, que se adapte a tus necesidades actuales y a las modificaciones que se puedan presentar con el tiempo. Puedes construir una casa económica que tenga un buen diseño, que sea funcional, duradera y se adapte a tus necesidades y presupuesto.
A continuación, te damos algunos consejos que te ayudarán a construir una casa económica:
Invierte en asesoría técnica y evita errores costosos
- Contrata un arquitecto que pueda asesorarte en tu proyecto y hacer los planos arquitectónicos para tu construcción. Considera que contratar a un arquitecto es una inversión que te ahorrará pérdidas económicas a corto y largo plazo. El costo de esta asesoría puede representar máximo un 5% de tu presupuesto.
Conoce las etapas de construcción de una casa para que sepas qué supervisar y cuándo es viable pausar la construcción.
Etapas de construcción de una casa: Etapa 1
Etapas de construcción de una casa: Etapa 2
Etapas de construcción de una casa: Etapa 3
Planea el número de niveles a construir
- Aunque tengas planeado hacer una casa de 2 pisos, no es necesario que construyas al mismo tiempo ambos niveles. Considera empezar a construir tu casa en un nivel para que no se eleve tu presupuesto y sea más rápido el tiempo de construcción, construir más niveles representa más metros cuadrados de construcción, comprar más material y pagar más mano de obra. Si quieres hacer más niveles puedes hacerlo de forma progresiva.
Nota: Esto depende de las dimensiones de tu terreno, tu presupuesto y las necesidades de tu proyecto.
Pon atención en los materiales que usarás para la losa
- Existen diferentes sistemas constructivos y materiales para construcción de losas; la losa maciza es la tradicional, sin embargo, el costo de la varilla sube constantemente, lo que podría ocasionar que te salgas de tu presupuesto.
Una opción viable es la losa prefabricada de vigueta y bovedilla, ya que tiene varias ventajas, como ahorro en tiempo de construcción, reducción del desperdicio de material y ahorro en el costo de mano de obra. Si quieres conocer más, aquí te dejamos otras opciones que puedes utilizar para construir tu losa: Comparativo de losas.
Nota: recuerda que tu elección depende de las características de tu proyecto, tipo de suelo y estructura.
Elige estratégicamente los materiales para tu instalación hidráulica
- Para este tipo de instalaciones te recomendamos usar tuberías de CPVC o TUBOPLUS, ya que son materiales resistentes, de fácil instalación y de larga duración, además, son hasta 3 veces más baratos que el cobre.
Opta por acabados económicos
- Si no quieres invertir mucho presupuesto en tus acabados pero quieres darle estilo a tu casa, puedes colocar acabados económicos que le darán un aspecto agradable a tus espacios. Opta por un piso de cemento pulido con color o un piso vinílico, en lugar de loseta cerámica. También puedes aplicar aplanados texturizados de cemento con pintura en lugar de pasta, estuco o yeso.
Diferentes opciones de acabados interiores y exteriores para tu casa
Acabados y elementos para fachadas
Usa materiales prefabricados
- El uso de materiales prefabricados, como el Armex, en áreas que no sean de carga, como cerramientos, vanos de puertas y ventanas, y muros divisorios; pueden ahorrarte hasta un 35% del costo en la estructura de tu casa.
Usa material de tu zona
- Aprovecha al máximo los materiales de tu región (block, tabique rojo, tabicón, piedra, etc.), ya que los materiales fabricados en la zona son más accesibles.
Haz una buena planeación para evitar cambios repentinos
- Los cambios repentinos por una mala planeación o un proyecto deficiente podrían generarte pérdidas económicas. Si estás a mitad de tu construcción y hay cosas que no consideraste en tu proyecto y tienes que agregar, adaptar o demoler para volver a construir, será pérdida de dinero y tiempo, por lo que te recomendamos hacer una buena planeación antes de empezar a construir.
Esperamos que estos consejos te ayuden a economizar en la construcción de tu casa, recuerda que el costo de los materiales y mano de obra pueden variar dependiendo del lugar donde vives.

Si deseas conocer cuánto te vas a gastar en tu construcción o ampliación, visita nuestra calculadora, donde podrás conocer un presupuesto estimado y obtener tus planos arquitectónicos, tu lista de materiales de construcción y más.
Calcula