Los elementos estructurales son indispensables en la construcción de casas, ya que sin ellos una construcción estaría tan suelta como una gelatina, lo que provocaría daños fuertes con los movimientos de la tierra y sismos, poniendo en riesgo la seguridad de quienes habitan la construcción. Además, México es uno de los países de gran riesgo ante estos fenómenos, ya que se encuentra en una de las zonas más sísmicas del mundo, por eso, es muy importante que siempre consideres todos los elementos estructurales de una construcción en tus proyectos.
Si todavía no identificas los elementos estructurales de una casa, aquí te decimos cuáles son los elementos básicos que necesitas para conseguir proyectos de construcción resistentes y adecuados.
¿Cuáles son los elementos estructurales en la construcción de casas?
Son elementos en forma vertical y horizontal, elaborados de diferentes materiales; entre los más utilizados se encuentran el acero y el concreto.
Estos dependen totalmente de un diseño y cálculo que debe ser realizado por expertos, ya que son los encargados de repartir las cargas vivas y muertas por toda la construcción, hasta llegar a la cimentación.
Como los elementos estructurales son los huesos de una construcción, deben ser completamente sólidos y estar construidos de acuerdo a la normativa de cada ciudad. Además, deben estar apoyados en un terreno previamente muestreado, para que el experto pueda determinar el tipo y cantidad de elementos que se utilizarán.
Elementos estructurales de una casa para evitar un colapso

¿Qué revisar al colocar los elementos estructurales de una construcción?
Criterios a revisar al colocar los elementos estructurales de una construcción
- Antes de comenzar la cimentación, limpia bien el terreno, quitando toda la vegetación y basura.
- Apisona correctamente el suelo para eliminar los socavones.
- Coloca plástico negro o impermeabiliza la cimentación, esto ayudará a que la humedad del suelo no corrosione el acero de la cimentación.
- Deja una correcta separación con construcciones colindantes, así, en caso de sismo, las construcciones no pegarán una con otra.
- Todos los elementos deben ir anclados a otros elementos, es decir, cimentación a columnas, columnas a trabes y muros, trabes, muros y columnas a losa. Ningún elemento estructural debe quedar suelto.
- Todos los armados de varilla deben ir correctamente amarrados con alambre recocido, en todas las uniones.
- En el colado de elementos, usa la herramienta de vibrador, esto evitará que queden huecos dentro del elemento.
- Si estás haciendo una remodelación, no dejes que corten el acero de los elementos estructurales. El acero es como una malla, si se corta en un lado, dejará de estar tensa y provocará el vencimiento del elemento.
- Las construcciones con marcos rígidos son más estables , el marco rígido consiste en colar dalas, trabes y losa, igual que los muros.
- Los castillos en ventanas y puertas funcionan como confinamiento, en caso de un sismo, las puertas y ventanas no tendrán movimiento, por lo que se podrán abrir y cerrar normalmente.
- Los cubos de escalera deben ser de muros de concreto para tener el menor movimiento posible, ya que es la salida de emergencia.
- Evita colocar vidrios en las escaleras, ya que pueden romperse fácilmente en caso de sismo.
- Al finalizar un sismo, revisa la estructura de tu casa, en caso de existir grietas o fisuras que traspasen el muro, llama a un experto.
- Compra materiales para construcción de calidad.
Esperamos que esta información te ayude a conseguir una estructura adecuada para tu construcción.
Finalmente, no olvides que la construcción de una casa no es un tema sencillo, te recomendamos contratar a un experto que tome en cuenta todos los criterios necesarios para construir en zona sísmica. No pongas en riesgo tu vida y la de otros habitantes de la construcción.
→ Conoce Arqui KeObra
Conoce más temas en KeObra para diseñar tu proyecto de forma segura, te puede interesar: