Hacer un buen colado y curado de concreto es importante para la calidad de tu construcción, ya que ejecutar estos trabajos de manera adecuada, evita problemas futuros como grietas, baja resistencia del concreto, fisuras, desprendimiento del concreto, entre otros.
A continuación, te damos algunas recomendaciones para hacer un correcto colado y curado del concreto:
Colado de concreto
- Es importante cimbrar, fijar y apuntalar bien la cimbra de los elementos a colar para evitar que el concreto se derrame a la hora de colar. El concreto pesa aproximadamente 2 toneladas por metro cúbico.
→ Descubre qué es la cimbra de madera y sus usos en construcción
- Prepara solo el volumen que ocuparás, pues para vaciar la mezcla no deben pasar más de 30 min.
- Es necesario vibrar el concreto. Mientras estás colando, pica con una varilla y golpea la cimbra con un martillo, esto para que no queden porosidades en el concreto donde pueda filtrarse el agua de lluvia y se formen goteras.
- Cuida el tamaño de la grava en la mezcla, el tamaño máximo de la grava debe ser menor al espacio que queda entre las varillas y la cimbra para que no queden huecos.
- Antes de colar, coloca pequeñas piedras entre el armado y la cimbra, con el fin de que la mezcla entre en ese espacio (2 cm).
- Para hacer la mezcla de concreto: Asegúrate de que la grava y arena estén sin basura y el cemento no esté húmedo, el agua deberá estar limpia, sin lama ni jabón.
- Haz el colado en un mismo día, y no hagas demasiada revoltura, ya que la mezcla se endurece rápido y pierde resistencia al fraguar antes de vaciarla a la cimbra.
- La mezcla de concreto no debe estar fuera del elemento a colar más de 45 minutos , esta mezcla debe estar húmeda, dejarla mucho tiempo afuera hará que se seque antes de vaciarla.
- Antes de vaciar el concreto, aplica aceite quemado sobre la cara interior de la cimbra, que quedará en contacto con la mezcla, así evitarás que la cimbra se pegue al concreto.
- Cuida no exceder la cantidad de agua en la mezcla, añade solamente la indispensable para su manejo, si agregas más agua de la indicada, el concreto perderá resistencia.
→ Conoce los tipos de mezcla y sus proporciones
- Si vives en un lugar con clima cálido, sigue estas recomendaciones para evitar los efectos adversos del clima en el concreto: Recomendaciones para la colocación de concreto en clima cálido-seco
- Te recomendamos colar en las primeras horas de la mañana, entre las 7 y 9 am, así aseguras que la temperatura y el sol de mediodía no influyan en el proceso de colado.

Curado de concreto:
- Una vez que fraguó el concreto es momento de curarlo, este proceso consiste en echarle agua al elemento colado un día después, tres veces al día, durante una semana; hacer esto evitará que aparezcan grietas.
- La cimbra se retira dos semanas después del colado, dependiendo del clima (8 días en clima caliente y 14 en clima frío).
- Para que el concreto endurezca y desarrolle su resistencia adecuada, mantenlo húmedo y a una temperatura favorable durante los primeros 3 días.
- Hacer un buen curado de concreto te garantiza mayor resistencia al desgaste y más impermeabilidad, por lo que es menos probable que lo dañen las heladas o los golpes accidentales, además de que aumenta su buen aspecto durante mucho tiempo.

Esperamos que estas recomendaciones te sirvan para hacer un procedimiento correcto al e colar y curar cualquier elemento de concreto, te recomendamos verificar que tu mano de obra utilice las proporciones adecuadas para tu proyecto de construcción, así podrás garantizar la calidad y la resistencia de los elementos que estás construyendo.
→¿Cómo hacer una mezcla de concreto y mortero?
¿Te resultó útil esta información?
Te invitamos a visitar otros temas relacionados en KeObra:
Diferencias entre concreto premezclado y hecho en obra
¿Qué revisar antes de comprar el cemento para mi construcción?
Acelera el secado de concreto y mortero con Fraguarapid® de Niasa®