¿Te has preguntado si necesitas algún permiso de construcción especial antes de talar un árbol dentro o fuera de tu terreno? Muchas veces es necesario recurrir a la tala de árboles para empezar a construir o porque el proyecto lo requiere; otra razón es el miedo a que las raíces del árbol levanten la construcción con el tiempo, rompan tuberías o dañen bardas y cisternas. Por estas y más razones, podrías necesitar quitar algún árbol en tu terreno, sin embargo, es importante que sepas que existen consecuencias de la tala de árboles a las que podrías enfrentarte, aquí te contaremos todo lo que necesitas saber para evitar una multa o penalización por hacerlo sin el permiso correspondiente.
Antes de talar un árbol considera lo siguiente
- ¿Qué tipo de árbol es y qué tipo de raíz tiene? Esta información sirve para verificar si puede o no causar daños a tu construcción. Las raíces que suelen causar mayores daños a las construcciones son las que se extienden hacia los lados, mientras que las raíces que no generan riesgo, son aquellas que crecen hacia abajo, verticalmente.
- Toma en cuenta que también es posible que tu construcción y proyecto se puedan adaptar al terreno con los árboles existentes, sin necesidad de talarlos, ya que también podrían generar beneficios para tu hogar. Si quieres conocer más, consulta nuestro artículo Beneficios de las plantas en casa.
Si aún con esta información consideras necesario talar el árbol, acércate a las autoridades de tu municipio o alcaldía para conocer la reglamentación correspondiente a la tala y poda de los árboles en tu zona.
Documentos para sacar un permiso para la tala de árboles
Antes de retirar el árbol de tu terreno o construcción, es necesario que tramites un permiso especial para hacerlo y así evitar multas, aquí te dejamos una lista de los requisitos generales:
- Identificación oficial.
- Domicilio donde se encuentra el árbol.
- Medios de contacto como número telefónico y correo electrónico.
- Llenar el formato de solicitud de poda o derribo.
- Especificar las razones de la solicitud y las afectaciones que se presentan.
- Compartir fotografías donde se muestre el árbol y las afectaciones al entorno.
Nota: Algunos de estos documentos o datos pueden variar dependiendo del lugar donde vives, por eso te recomendamos verificarlos con las autoridades locales.
Una vez ingresada la solicitud, te enviarán un verificador para que vaya a tu propiedad a evaluar y determinar si es necesario el derribo, el tiempo de respuesta máximo es de 30 días hábiles.
Parámetros que el municipio o alcaldía toma en cuenta para darte o no el permiso para talar árboles:
- Tipo de especie a talar (si es autóctona o no).
- Edad de la especie.
- Si es especie protegida.
- Si pone o no en riesgo tu construcción.
Es importante que te informes sobre el trámite que tienes que realizar, una multa por no contar con el permiso necesario puede llegar hasta los $90,000, así como la suspensión de tu remodelación o construcción.
Consejos para que hagas la tala de tu árbol o lo incorpores a tu proyecto de construcción
- Sin importar el tamaño del árbol, es conveniente que vayas a tu municipio o alcaldía a preguntar sobre el tipo de trámite a seguir.
- Si ya decidiste talar, es importante que lo haga un jardinero o algún experto, pues ellos cuentan con las herramientas adecuadas y saben las medidas y precauciones que deben considerar para evitar accidentes. Especialmente, debes evitar que caiga sobre alguna construcción, cables eléctricos o sobre alguna persona.
- Si estás en busca de un terreno para construir y quieres evitar este tipo de trámites, elige terrenos sin árboles.
- Si quieres adaptar los árboles a tu proyecto, cuando dibujes tu plano o croquis es importante que identifiques en qué parte del terreno están, para aprovechar sus beneficios, orientar mejor tu vivienda, tener sombra, hacer jardines, patios o saber dónde no colocar elementos que se puedan dañar por la raíz.
- Haz conciencia ecológica; si talas árboles en tu terreno, promueve la reforestación. Planta algunos en algún otro lugar que los necesite, recuerda que estos ayudan a evitar la erosión de la tierra, reducen la contaminación auditiva y tienen beneficios en zonas de calor.

Esperamos que estos consejos y recomendaciones te sirvan para evitar problemas futuros en tu construcción, si quieres conocer más sobre permisos y licencias para construir te invitamos a leer:
Importancia de uso de suelo en la Ciudad de México
Requisitos para obtener una licencia de construcción en el Estado de México
¿Cómo se obtienen los permisos para construir una casa?